jueves, 12 de noviembre de 2015

BIOTECNOLOGIA

BIOTECNOLOGÍA 

Resultado de imagen para biotecnologiaLa biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. 

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica
 que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos 





BIOTECNOLOGÍA ROJA

se aplica a la utilización de biotecnología en procesos médicos. Algunos ejemplos son el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas y nuevos fármacos, los diagnósticos moleculares, las terapias re generativas y el desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la terapia génica.
Resultado de imagen para biotecnologia rojaResultado de imagen para biotecnologia roja
                                                                                     
Diagnóstico molecular y bio sensores: Se basa en la detección de marcadores moleculares, sensibles y específicos, presentes en los seres vivos que sean indicadores de alguna característica del estado fisiológico del cuerpo (patologías y enfermedades, estados de estrés celular…). 
Ingeniería celular y de tejidos: Se basa en la producción de células y tejidos que sustituyan a aquellos que están degradados, se han extirpado o han perdido su función, por lo que se considera también medicina re generativa. Para ello utilizan el conocimiento de la ingeniería, cultivos celulares, células madre…
Proteínas recombinantes y anticuerpos monoclonales: Se basa en la utilización de las células como herramientas para producir fármacos de forma barata y eficiente. En base a estas tecnologías se han podido descubrir y producir multitud de sustancias con capacidad terapéutica
Terapia génica: Se basa en la modificación del material genéticos de las células (sólo en la línea somática y no la germinal, totalmente prohibida en la legislación), para aumentar, sustituir, disminuir o silenciar la expresión de ciertos genes y sus respectivas proteínas resultantes, en pos de curar alguna enfermedad o característica fisiológica no deseada.

Genética de poblaciones y farmacogenética: Consiste en el estudio de la distribución y evolución de la variabilidad genética entre los individuos de una o varias poblaciones, lo que hace que respondan, junto con las variables ambientales, de forma diferente a las enfermedades y a las distintas terapias. De esta forma se puede obtener valiosa información sobre las distintas variables genéticas y su relación con las enfermedades y con la respuesta a sus distintas terapias (para así conseguir una “medicina personalizada”).

BIOTECNOLOGÍA BLANCA 
conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales. Un ejemplo de ello es el diseño de microorganismos para producir un producto químico o el uso de enzimas como catalizadores industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos (por ejemplo utilizando oxidorreductasas). También se aplica a los usos de la biotecnología en la industria textil, en la creación de nuevos materiales, como plásticos biodegradables y en la producción de biocombustibles. Su principal objetivo es la creación de productos fácilmente degradantes  que consuman menos energía y generen menos deshechos durante su producción. La biotecnología blanca tiende a consumir menos recursos que los procesos tradicionales utilizados para producir bienes industriales.
BIOTECNOLOGÍA VERDE 
Biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicación externa de los mismos, como es el caso del maíz . Si los productos de la biotecnología verde como éste son más respetuosos con el medio ambiente o no, es un tema de debate.
Resultado de imagen para biotecnologia verdeResultado de imagen para biotecnologia verde
BIOTECNOLOGÍA AZUL
 También llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos alimentarios.
Resultado de imagen para biotecnologia azul
INVENTOS  BIOTECNOLOGICOS

Las ciencias avanzan a pasos agigantados y el pie nunca se quita del acelerador cuando se trata de innovar. Campos como la tecnología, la biología y la informática son claros ejemplos de ello. Cuando estos cruzan sus caminos, surgen avances revolucionarios únicos y asombrosos. Te propongo conocer algunos de los 5 increíbles avances que revolucionaron la biotecnología

Fascinantes androides

La idea de los robots y androides viviendo a nuestro lado, dándonos una mano en las tareas del hogar y en muchos otros ámbitos de la vida, dejó de ser un sueño desde hace un buen tiempo, saltando desde las historias de Asimov y las películas de ciencia ficción directamente a la realidad.
Actualmente, el desarrollo de la robótica es cada vez más intenso, con androides más realistas y complejos. En el congreso mundial Global Future 2045 que se llevó a cabo en junio de 2013, Hiroshi Ishiguro (director del Laboratorio de Robótica Inteligente de la Universidad de Osaka, Japón) se llevó todos los aplausos y el reconocimiento al presentar un increíble    clon robótico de sí mismo.

Computadoras moleculares


Los procesadores de las computadoras se fabrican de silicio, pero ¿imaginas fabricarlos con ADN? Pues eso es precisamente lo que se hace con las computadoras moleculares o con lo que se llama “Computación basada en ADN”, un proceso que consta en la utilización de moléculas de ADN en lugar de procesadores de silicio.
El ADN es una molécula muy rica en información y por más alocado y futurista que parezca, la nanotecnología y la biotecnología han avanzado lo suficiente como para que la fabricación de procesadores con ADN
Resultado de imagen para INVENTOS BIOTECNOLOGICOS
Resultado de imagen para INVENTOS BIOTECNOLOGICOS



Resultado de imagen para biotecnologia roja

No hay comentarios:

Publicar un comentario