¿QUÉ
ES LA TECNOLOGÍA?
El desarrollo tecnológico alcanzado permitió
a la humanidad abandonar por primera vez a superficie terrestre en la década de
1960, con lo que inicio la exportación.
Tecnología es el
conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar,
crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es
una palabra de origen griego,
τεχνολογία, formada por téchnē y logía. Aunque hay
muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en
singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo
escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica
que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la
disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más
importantes.
La actividad
tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la
perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de
los más prósperos (consumismo) que las
necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un
uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la
tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que
las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta
o aumenten las desigualdades sociales. Como
hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la
causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos
naturales del planeta.
Definición
Conjunto de
saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con
procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o
artificiales que permiten transformar el medio para cubrir anhelos, deseos,
necesidades, y compulsiones humanas.
El uso de la
tecnología ha sido parte fundamental para el desarrollo de la humanidad durante
toda su historia; primero tallando piedras para convertirlas en armas, luego
creando la lanza y continuando así, con la pólvora, la brújula, el ferrocarril,
el automóvil, el avión, etc. cabe destacar que el desarrollo tecnológico estuvo
estancando durante la edad media debido a la fuerte influencia de la iglesia.
sin embargo, continuo el desarrollo tecnológico y el suceso que rompe con las
trabas que imponía la edad media fue la Revolución Industrial, donde se
incorpora la tecnología para la producción masificada de bienes con grandes
repercusiones sociales, económicas y políticas. Los cambios de innovación
durante este periodo eran de 30 a 50 años. Continuando con el desarrollo
tecnológico sus avances se van a ver más claramente a mediados del siglo
pasado, por ejemplo lo que derivo lo que hoy en día se les conoce como las TIC.
Otro aspecto a destacar; es que si bien el desarrollo tecnológico ha traído
consecuencias positivas pero también negativas. Algunos ejemplos de estos
últimos es que las principales economías del mundo, en particular China y
Estados Unidos, son los principales generadores de la emisión de los gases de
efecto invernadero. De las 30
ciudades más contaminadas del mundo, 20 están en China. Algo positivo que se ha
derivado de esto es que China y Estados Unidos, están llevando reuniones para
acuerdos para la reducción de estos tipos de gases.
Funciones de la tecnología
En la
prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades
esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación
social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para
obtener placeres corporales y estéticos y como medios para satisfacer deseos.
Importancia de la tecnología en nuestros
tiempos
La tecnología
aporta grandes beneficios a la humanidad, su papel principal es crear mejores
herramientas útiles para simplificar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo,
la tecnología juega un papel principal en nuestro entorno social ya que gracias
a ella podemos comunicarnos de forma inmediata gracias a la telefonía celular.
Funciones no técnicas de los productos
tecnológicos
Después de un
tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son
copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de
venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras
características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.
Función estética de los objetos tecnológicos
Más allá de la
indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y
texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios,
cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso
de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones
prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos
detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a
los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el
planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y
condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.
Función simbólica de los objetos tecnológicos
Cuando la función
principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las
necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus
social y
relaciones de poder.1
Métodos de las tecnologías
Las tecnologías
usan, en general, métodos diferentes del científico, aunque la experimentación es también usada por las ciencias.
Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción
artesanal o industrial de artefactos, de prestación de
servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Un método común a
todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos
para la construcción de artefactos. Las tecnologías de prestación de servicios,
como el sistema de suministro eléctrico hacen uso de instalaciones complejas
a cargo de personal especializado.
Tipos de tecnologías
Tecnologías duras y blandas
Muchas veces la
palabra tecnología se aplica a la informática, la micro-eléctrica, el láser o a
las actividades especiales, que son duras. Sin embargo, la mayoría de las
definiciones que hemos visto también permiten e incluyen a otras, a las que se
suele denominar blandas.
Las tecnologías
blandas –en las que su producto no es un objeto tangible– pretenden mejorar el
funcionamiento de las instituciones u organizaciones para el cumplimiento de
sus objetivos. Dichas organizaciones pueden ser empresas industriales,
comerciales o de servicio institucional, como o sin fines de lucro, etc. Entre
las ramas de la tecnología llamadas blandas se destacan la educación (en lo que
respecta al proceso de enseñanza), la organización, la administración, la
contabilidad y las operaciones, la logística de producción, el marketing y la estadística, la psicología de
las relaciones humanas y del trabajo, y el desarrollo de software.
Se suele llamar
duras aquellas tecnologías que se basan en conocimiento de las ciencias duras,
como la física o la química. Mientras que las otras se fundamentan en ciencias
blandas, como la sociología, la economía, o la administración.
Tecnologías apropiadas
Se considera que
una tecnología es apropiada cuando tiene efectos beneficiosos
sobre las personas y el medio ambiente. Aunque el tema es hoy (y probablemente
seguirá siéndolo por mucho tiempo) objeto de intenso debate, hay acuerdo
bastante amplio sobre las principales características que una tecnología debe
tener para ser social y ambientalmente apropiada.
Los conceptos tecnologías
apropiadas y tecnologías
de punta son
completamente diferentes. Las tecnologías de punta, término publicitario que
enfatiza la innovación, son usualmente tecnologías complejas que hacen uso de
muchas otras tecnologías más simples. Las tecnologías apropiadas
frecuentemente, aunque no siempre, usan saberes propios de la cultura y materias
primas fácilmente
obtenibles en el ambiente
natural donde se
aplican. Algunos autores acuñaron el término tecnologías intermedias para
designar a las tecnologías que comparten características de las apropiadas y de
las industriales.
Nuevas tecnologías
Las nuevas
tecnologías son nuevas porque, en lo sustancial, han aparecido –y, sobre todo,
se han perfeccionado, difundido y asimilado– después de la Segunda Guerra
Mundial. Desde entonces su desarrollo se ha caracterizado por una fuerte
aceleración; sus consecuencias son de una magnitud y trascendencia que no
tenían antecedentes.
Si recorremos
listas de nuevas tecnologías (NT) preparadas en Singapur, México, Tokio, Boston
o Buenos Aires podemos
sorprendernos de que algunas no tengan más de tres líneas, mientras que otras
cubren varias páginas. Pero, si estudiamos estos listados, veremos que –más
allá del detalle o de sus diferentes objetivos– la mayoría coincide en destacar
tres NT: las biotecnologías (BT), las de los nuevos materiales
(NM) y las tecnologías
de la información (TI).
Cultura y tecnologías
Cada cultura distribuye de modo diferente la
realización de las funciones y el usufructo de sus beneficios.
Como la introducción de nuevas tecnologías modifica y reemplaza funciones
humanas, cuando los cambios son suficientemente generalizados puede modificar
también las relaciones humanas, generando un nuevo orden
social. Las tecnologías no son independientes de la cultura,
integran con ella un sistema socio-técnico inseparable. Las tecnologías
disponibles en una cultura condicionan su forma de organización, así como la cosmovisión de una cultura condiciona las
tecnologías que está dispuesta a usar.
Medio ambiente y tecnologías
Desde tiempos
prehistóricos, el hombre ha utilizado sus conocimientos para fabricar
herramientas y máquinas para servir a sus propósitos, desde la rueda al
ordenador. Algunos ahora alaban la tecnología como el fundamento de toda prosperidad,
y creen que debieran imponerse pocas restricciones a su desarrollo. Otros la
condenan como la causa de masivo daño al medio ambiente, y hacen un llamado a
la imposición de controles estrictos. Pero la verdad es que es ambas cosas, y
ninguna de las dos. La tecnología ha ayudado a traer riqueza a gran parte del
mundo, mas también ha sido el instrumento de mucho del daño ocasionado al
planeta y a la vida sobre él. Pero en sí misma es neutral: por bien o por mal,
sus efectos dependen del uso que nosotros hacemos de ella.
Crítica a la tecnología
Desde diferentes
posiciones ideológicas, se han realizado críticas a la tecnología de forma
global o parcial. Estas críticas consideran que o bien ciertas tecnologías
suponen una amenaza, un riesgo o un mal de algún tipo, independientemente del
uso que se las dé, o bien el conjunto de las tecnologías actuales suponen de
manera inherente un mal. Entre las primeras, destacan aquellas críticas que se oponen a la tecnología
nuclear, aquellas que se oponen a la posesión de armas de
fuego y la
argumentación que Francis
Fukuyama realiza
en su libro El fin del hombre.
Consecuencias de la revolución biotecnológica, la cual se
centra en los aspectos negativos de la biotecnología para el ser humano. Entre las
segundas, destacan las obras de Jacques
Ellul dedicadas
al estudio de la "Technique", en especial La
edad de la técnica, el manifiesto La sociedad industrial y
su futuro y el
libro de Jerry Mander En
ausencia de lo sagrado. El fracaso de la tecnología y la supervivencia de las
naciones indias. Este último autor expone que "en el actual clima
de culto tecnológico está mal visto hablar contra la tecnología. A la menor
crítica te expones a que te llamen 'ludita', con lo que se pretende equiparar
oposición a la tecnología y estupidez”. La idea de la neutralidad de la
tecnología también es discutida por muchos de estos críticos. Así, Nicolás Martín Sosa defendía que "la tecnología,
digámoslo una vez más, no es neutra; en toda sociedad organizada induce un
conjunto de conceptos, de modelos de relaciones y de poderes que moldean
nuestra forma de vivir y de pensar".23 Mander sostenía que "la idea de
que la tecnología es neutral no es neutral en sí misma, puesto que nos impide
ver hacia dónde nos dirigimos y favorece directamente a los promotores de la
vía tecnológica centralizada".
¿Qué es la tecnología?
La tecnología
es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas
a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y
utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas,
productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos.
Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y
logos (conocimiento)
El origen de
la tecnología data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros descubrieron
la existencia en la naturaleza de una serie de piedras (sílex, cuarzo,
obsidiana....) extraordinariamente duras las cuales podían moldear y afilar,
este descubrimiento junto con la experiencia desarrollada para afilarlas, les permitió
fabricar los primeros cuchillos, hachas y herramientas de corte las cuales les
facilitaba las labores de caza asegurándose una ración de comida diaria.
Todos los
objetos que nos rodea en nuestra vida diaria son productos de los diferentes
avances tecnológicos que hemos desarrollado a lo largo de los siglos de nuestra
existencia, hemos transformado recursos naturales para fabricar herramientas y
máquinas que facilitan nuestras vidas así como satisfacer nuestra curiosidad y
afán de superación, los ordenadores, Tablet y Smartphone, la locomotora,
automóviles y aviones, la bombilla y el microchip, la llegada del hombre a la
luna y la conquista del espacio son hitos históricos de nuestros últimos
avances tecnológicos.
Tecnología
educativa
La
tecnología educativa comprende el conjunto de conocimientos científicos y
pedagógicos, asociados a métodos, técnicas, medios y herramientas, que es
aplicado con fines instructivos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De este
modo, la tecnología educativa proporciona al docente un variado abanico de
instrumentos de orden didáctico, ya sea a nivel teórico o material, para
favorecer y hacer más eficiente la dinámica de la enseñanza.
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la
comunicación, también denominadas TIC por sus siglas, son un concepto que hace
referencia a una amplia variedad de recursos tecnológicos, desarrollados a
partir de la informática, que son empleados en las
telecomunicaciones.
Tecnología y técnica
En
este punto, es importante resaltar que la técnica es el conjunto de
conocimientos técnicos, habilidades, y reglas que se utilizan para obtener un
resultado. Por su parte, la tecnología es el medio, es decir, es el vínculo
entre el cómo, que lo solventa la técnica, y el por qué.
No hay comentarios:
Publicar un comentario